Los que me leen regularmente saben que insisto en decir que para triunfar en el mercadeo digital, hay que tener un equipo que esté realmente enamorado de Internet y que ame (literalmente, que sea una pasión para esta persona) el estarse actualizando constantemente.
Como les decía en una columna anterior: lo único constante en mercadeo digital es el cambio.
Ya sea que tenga un equipo de especialistas que le manejan su marca o que usted mismo sea quien las gestione, el estarse actualizando, estudiando sobre nuevas tendencias, e inclusive probando nuevas estrategias es fundamental para el éxito.
Cómo cuesta actualizarse cuando una ya tiene la receta perfecta y lo que está haciendo le funciona.
Una de mis blogueras favoritas internacionales me envió estos tres consejos que en Paprika Digital ponemos en práctica religiosamente:
1. Todas las semanas, designe a una persona del equipo para que recopile y envíe a toda la organización las nuevas noticias que hay acerca del segmento de mercado al que su marca pertenece y nuevas tendencias en mercadeo digital. ¿Hay nuevas aplicaciones? ¿Nuevos formatos de anuncios? ¿Nuevos formatos de contenido y gráfica? ¿Cuáles son los titulares de los noticieros que puedan influir en nuestra estrategia?
2. Monitoree la competencia semana a semana. Analice por lo menos a cinco marcas que estén dirigidas a su mismo mercado y entienda los esfuerzos que realizan. Es una tarea que muchos ignoran o lo hacen con la intensión errónea de “copiar” sus estrategias. Esta tarea es fundamental para impulsarnos a ir un paso más allá, siempre ir de primeros, y poder así diferenciarnos.
3. Dé un salto a lo desconocido cada semana. Si nunca ha hecho una historia en Instagram, un live (transmisión en vivo) en Facebook o en Instagram, un anuncio en Google, un tweet, hágalo. Siempre pruebe algo diferente una vez a la semana.
Complemento recordando la importancia de siempre estar midiendo los resultados. Desde el día cero, generar los indicadores y medir la eficiencia para asegurarnos de estar obteniendo los resultados deseados.
Escrito por Irene Rosich para El Financiero Costa Rica
Aprendé de un Community Manager
Si sos un community manager buscando mejorar su trabajo diario o una empresa que busca entender la importancia que tiene un profesionista encargado de las redes sociales dentro de tu compañía y querés saber cómo asignarle tareas que marquen el potencial que tenés en social media, 500 encuestados por CMX como parte del estudio 2017 Community Value and Metrics revelaron al menos cinco ideas que pueden servir como estrategia para los mercadólogos digitales.
1. Mejorá la relación con tu comunidad
Crear motivos que inspiren las relaciones entre la comunidad de tu marca es una norma que el 66 por ciento de los community managers encuestados recomendó, para lograr la interacción que no se puede lograr al forzar estas relaciones.
2. Establecé pautas ganadoras
Ser un CM es aprender a administrar un centro de servicio al cliente y esto solo se logra al entender que existe un enorme potencial de trabajar en las propias comunidades de los negocios B2B.
3. Aprendé a medir
No es necesario hacer una medición general, por el contrario, se trata de trabajar las mediciones en función del objetivo que se quiere cumplir.
4. Valorá la comunidad a partir de métricas
Los CM deben tener la sensibilidad de poder medir la capacidad que tienen como comunidad, por lo que se trata de medir constantemente el engagement que hay dentro de una comunidad.
5. Ser un Community Manager con vocación ayuda
Un CM con vocación solamente se crea cuando tienes claridad en los objetivos y metas de tu compañía, en los que el desempeña un papel clave.
Estos 5 consejos, ayudarán a aplicar la correcta comunicación en las redes sociales, con nuevas ideas y conceptos.
Los medios digitales han revolucionado el panorama del marketing, desplazando la atención de la televisión y la radio hacia plataformas accesibles con solo un clic.
La presencia efectiva en redes sociales se ha vuelto crucial para el éxito empresarial, respaldada por el expertise de una agencia de publicidad.
Descubre las divergencias entre el marketing tradicional y el digital en nuestra esclarecedora infografía.
¡Una mirada comparativa para comprender la transformación del mundo publicitario!
Plan de Marketing Online: los ingrendientes de su receta
El Marketing Online no se trata de solo estar presente en las distintas redes sociales y hacer publicaciones a cada rato. Como en todo, es esencial tener un plan donde definamos nuestros objetivos, conozcamos a quienes les vamos a hablar y como lo haremos. Aquí te dejamos una infografia con 7 ingredientes necesarios para elaborar un buen plan de Marketing Online.