Generación Millennials: Llegaron para quedarse
Hemos oído hablar de ellos, están en todos lados, nos rodean, esta generación de personas nacidas entre 1984 y 2004: los millennials. Estos se identifican muy poco con la manera en que los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, han decidido etiquetarlos. En el 2013, la renombrada revista Time decidió colocarlos en su portada y describirlos como la generación yo, yo, yo (“The Me, Me, Me Generation”). Los describen como perezosos narcisistas que todavía viven con sus padres. Sin embargo, no todo está perdido, continúan explicando las razones por las cuales seremos la salvación de la generación anterior.
Al parecer, sus habilidades con las redes sociales y la tecnología en general serán tanto su salvación como su perdición. Su gran potencial para el manejo de la tecnología y para crear nuevas tendencias es lo que más les llama la atención a los empleadores. Sin embargo, muchos jefes de recursos humanos y reclutadores los catalogan como trabajadores precarios. ¿Por qué razón? Al parecer, su apego a las redes sociales los convierte en personas ególatras en busca de la aprobación de la mayoría. Esto también significa que saben sacarle provecho a las mismas y que saben lo que conviene o no publicar para hacerlos ver mejor. ¿Quién dice que no pueden hacer lo mismo por una marca de ropa o incluso una firma de abogados?
Para la generación anterior, aquella que tuvo que esforzarse hasta a nivel físico para obtener su actual puesto de trabajo, los millennials quieren todo en bandeja de plata y siempre buscan la vía más rápida. Quizás esto no sea necesariamente algo negativo. El hecho de utilizar la tecnología a su favor para lograr una rapidez que antes no estaba allí y así lograr mejores resultados es definitivamente su punto fuerte. Quizás es hora de que sus jefes se abran un poco más a sus ideas para así poder adaptarse mejor a estos tiempos. Caleb Melby, columnista de la revista Forbes, no lo pudo haber expresado mejor: “En lugar de estancarse en el tema de nuestra juventud y preguntarse sobre cómo podemos ser más compatibles en las responsabilidades que requieren de nosotros las empresas, convoco a que se abra el trabajo a propuestas innovadoras. Intégrennos correctamente y nosotros, los millennials, pondremos a bailar a sus empresas”.
Esta nueva generación no solo puede influenciar a una empresa en el aspecto tecnológico, también son capaces de aportar a la parte estética del ámbito laboral. El espacio de trabajo ha venido cambiando exponencialmente en los últimos años, haciendo de las oficinas de hoy en día un espacio abierto perfecto para mejorar la comunicación entre los empleados y crear un ambiente más agradable. La creación de áreas para socializar como la cocina/comedor o una sala de descanso son ideas completamente ideales para mantener a tus empleados satisfechos y para aumentar su rendimiento en el trabajo.
Según un estudio realizado por Universum Global, en el año 2020, los millennials formarán el 50% de los trabajadores, mientras que en el 2025, representarán el 75% del total de la fuerza laboral mundial. Si en cuatro años más de la mitad de la fuerza laboral estará compuesta por millennials, es hora de ponerse a trabajar y empezar el proceso de transición ya que el tiempo pasa volando.
Lic. Vanessa Fardi / NEUVOO
Team Leader US/CA/LATAM
Email: vanessa@neuvoo.com
¿Cómo definir a la Buyer Persona?
Como parte de una buena estrategia de Marketing de Contenidos, está la definición de la Buyer Persona, esto hace referencia a una caracterización detallada y semi-ficticia del cliente ideal de tu marca.
Es importante tomar en cuenta diferentes factores geográficos, demográficos, pero también es necesario enfocarnos en aspectos más personales como los gustos, preferencias, preocupaciones, objetivos, comportamientos en línea, comportamientos de compra y consumo, entre otros muchos elementos.
Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica expertas en Marketing Digital, te comentamos a continuación los pasos para construir a la Buyer Persona.
-
Entrevistas
Hay que dejar a un lado las suposiciones y buscar información verdadera y que mejor manera de conseguirla que por medio de entrevistas a los clientes actuales y prospectos potenciales. Para la construcción de la Buyer Persona tenés que realizar preguntas muy bien pensadas para aprovechar el tiempo y la información de cada usuario y lograr exitosamente el objetivo.
-
Información a nivel interno
El departamento comercial se compone de colaboradores que han estado en contacto directo con los clientes y prospectos, conociendo así muchas características que debería tener la Buyer Persona. En ese sentido, es importante la recolección de información a nivel interno, con los vendedores y el personal de Marketing.
-
Datos de comportamiento
Es momento de obtener información que nos permita ubicar al cliente potencial y la forma en la que vamos a abordarlo, definiendo así la Buyer Persona. Esto se logrará por medio de encuestas dirigidas a los clientes actuales o prospectos y de datos de alcance público, como lo son los informes estadísticos.
-
Creación del perfil
Este es el último paso de la creación del perfil de la Buyer Persona, en el cual se toman todos los datos disponibles y se plasman en un documento editable en donde se va definiendo a ese cliente ideal, de forma detalle conocerás sus características y comportamientos.
¿Te gustaría definir a tu Buyer Persona de forma exitosa? Somos la agencia digital experta en Marketing Digital en Costa Rica que te ayudará. Dejá tu negocio en manos de los expertos y envianos un correo a info@paprikadigital.com o llamanos al teléfono (506) 4033-7319.
A continuación, te presentamos una infografía con los 13 errores que dañan tu estrategia de contenidos:
Hoy 04 de febrero, Facebook celebra su 12vo aniversario.
Esta Red Social es de las más importantes a nivel mundial, su fundador Mark Zuckerberg decidió celebrar con el Día de los Amigos, creó el hashtag #friendsday.
Hoy todos los usuarios podrán compartir en su muro la historia que la plataforma ha creado de sus amistades, con quienes más interactúan por este medio y han vivido momentos especiales.
Sabemos que Facebook es una herramienta que nos permite permanecer constantemente conectados con otras personas alrededor del mundo. Actualmente cuenta con 1.5 millones de perfiles.
Zuckerberg menciona en su perfil, «Cuando escribí el primer código para Facebook en enero de 2004, pensé que ayudaría a los estudiantes de mi universidad a interconectarse. Hoy, más de 1,5 millones de personas alrededor del mundo utilizan Facebook para mantenerse conectados con sus amigos y seres queridos».
«Los actos de amistad, amor y bondad que todos compartimos en Facebook están cambiando el mundo cada día en formas que no podemos medir. A veces, hacen que la gente que hay en nuestras vidas se sienta un poco más amada. A veces, la amistad se convierte en una fuerza que nos lleva a un nuevo camino en la vida. A veces, la amistad mueve el mundo», continúa Zuckerberg al lanzar su propuesta.
Si querés recibir información de los servicios de Mercadeo Digital que brindamos, podés comunicarte con nosotros al teléfono 4034 9025 o escribirnos al correo electrónico info@www.paprikadigital.com.
Consejos para aumentar tu tráfico en las Redes Sociales
Cada día, podemos ver como el tráfico en las redes sociales va aumentando. No paran de crecer y de continuar con este ritmo en un futuro no muy lejano podamos ver como en muchos sites de autoridad este tipo de tráfico supere al tráfico orgánico de los buscadores.
Llegados a este punto la importancia del Community Manager adquiere mayor relevancia, ya que no debemos olvidar que uno de sus principales objetivos es el de crear una comunidad entorno a una marca con el fin de conseguir varios objetivos, entre los que se encuentra el de derivar tráfico a las webs o blogs mediante las Redes Sociales.
¿Y si hablamos de esos sitios que no tienen una autoridad suficiente como para recibir tráfico por parte del todopoderoso Google? Pues en estos casos, las Redes Sociales pueden ser un gran aliado ya que les van a generar un buen flujo de visitas.
Hay que apostar por los canales sociales y cuanto antes mejor.
Aún veo mucha gente dándose palos con el SEO en sus blogs recién montados, sin destinar ni un 10% de su tiempo en utilizar los canales sociales que tantas visitas les podrían reportar.
A continuación te dejamos una infografía que nos muestra 10 consejos para aumentar el tráfico a una página web.
La importancia de las imágenes en Redes Sociales.
La presencia en Redes Sociales es indispensable para las marcas, empresas y cualquier tipo de negocio. Pero no se puede usar el Social Media ni publicar contenido de cualquier forma. El uso de imágenes es uno de los aspectos más destacados para generar engagement e interacciones a los usuarios.
Si querés multiplicar el alcance de tus publicaciones en Redes Sociales es de suma importancia usar contenido visual.
El éxito está en que permiten de una forma más rápida y sencilla transmitir las ideas que queremos dar.
Una imagen vale más que mil palabras… Sí, lo sabemos, esta frase no es nuestra, pero está con nosotros desde hace muchos años y nos muestra la importancia que tienen ante cualquier texto
¿Pero por qué nos atraen tanto las imágenes de redes sociales?
Estamos programados biológicamente para captar todo nuestro entorno
“El cerebro procesa 60.000 veces más rápido una imagen que un texto”
Nuestro cerebro asimila mucho mejor las imágenes ya que tenemos una capacidad innata para retenerlas con mayor facilidad.
Se dice que retenemos el 80% de las imágenes y sólo el 20% de los textos o el 10% de lo que escuchamos.
Aquí te dejamos algunos datos que lo muestran.