Tendencia de usar más los dispositivos
Está viendo un programa de baile en la tele y el teléfono vibra. Usted lo nota porque lo lleva dentro del bolsillo o lo tiene cerca.
Dejar de revisarlo no es una opción. De todas formas, ya ha estado buscando en Internet información sobre los participantes del concurso y comentando sobre el peinado de la presentadora en Facebook.
Los usuarios ya no son solo consumidores de contenido: son productores y les gusta que los traten como tales.
Tanto los programas televisivos como las empresas de publicidad han comenzado a sacarle provecho a la tendencia.
Shazam, una de las aplicaciones más utilizadas a nivel global para reconocer piezas musicales, se metió al juego en el 2013. Desde entonces, se alía con cada vez más marcas para permitir que los usuarios interactúen con la publicidad televisiva, principalmente la que se pauta durante programas con gran audiencia.
Coca Cola es uno de los ejemplos más recientes. En su anuncio para promocionar la campaña de los nombres en sus botellas, llama a los espectadores a buscar la canción con Shazam y ganarse un refresco para compartirlo.
Para la firma dueña de la aplicación, la mayor parte de sus ingresos proviene de la publicidad y las alianzas con las marcas.
Las inconformidades, sin embargo, no se hicieron esperar: la gente se queja de que no le da tiempo de cargar la aplicación durante el anuncio o de que simplemente no le genera valor saberse el nombre de la canción.
La palabra clave es valor agregado. Todo el mundo quiere ganar algo en la ecuación. Mientras los usuarios son retribuidos con un pequeño premio, los anunciantes logran identificar a sus seguidores y medir el impacto de la publicidad en la gente.
La compañía logró monetizar su invención porque crearon un lazo más fuerte entre las marcas y su público meta, llevándolo hasta el punto de venta real: misión cumplida.
De segundas pantallas
La apuesta de las marcas con Shazam se enmarca en una tendencia mundial denominada Second Screen en los países de mayor avance tecnológico. El término se refiere al uso simultáneo de varios dispositivos para crear interactividad entre usuarios, contenidos y publicidad.
Estos avances constituyen un gran reto para la televisión y uno aún mayor para la publicidad tradicional, que pretende seguir “vendiendo” a partir de anuncios de detergente.
De acuerdo con el informe 2014 de la 2nd Screen Society, la clave para sacarle el mayor provecho a la multiplicidad de dispositivos es conocer al usuario. No solo entender sus gustos o sus preferencias sino saber cómo se comporta cuando está frente a la pantalla.
Si se utilizan aplicaciones específicas para crear la interacción, el usuario debe entender de primera entrada cómo hacerlo. “El rol de las audiencias debe ser obvio”, dice Curt Dowdy, vicepresidente de la agencia especializada en medios digitales Audible Magic, en un artículo incluido en el informe.
Manejar el tiempo entre pantallas también es un reto. Dowdy aconseja mantener la atención en la primera pantalla hasta que exista un espacio adecuado para que el usuario participe.
La clave de todo está en personalizar la experiencia. Que el usuario sienta que la aplicación se adapta a sus necesidades.
Y Costa Rica…
La locura por la comunicación inmediata es mundial y los costarricenses no se quedan atrás: tres de cada cinco habitantes de la Gran Área Metropolitana mira televisión mientras vaga por redes.
El país está en la mitad del camino. Las estrategias para redes sociales se desarrollan cada vez con mayor fuerza y creatividad, pues los usuarios han demostrado un alto interés por las marcas que están dispuestas a “personificarse”, comentó Jorge Rosich, CEO de la agencia Paprika.
“La publicidad digital debe entender al consumidor y actuar como un amigo”, agregó.
Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones o publicidad que busque la interacción entre dispositivos todavía es inexistente.
Rogelio Umaña, publicista y consultor independiente, cree que no todos los usuarios están preparados culturalmente para poner a dialogar a sus pantallas.
“Es una barrera de cultura y de uso. En Costa Rica todavía estamos aprendiendo a sacarle provecho a las cosas tecnológicas”, dijo el publicista.
Lo respaldan los datos. La mayoría de usuarios de la GAM desconoce o no utiliza plataformas de interactividad como códigos de barra, los QR o realidad aumentada. Los primeros intentos aún no han surtido efecto.
/ 09 NOV 2014, 12:10 AM
Fuente: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/pantallas-second_screen-publicidad-publicidad_digital_0_624537575.html
Los círculos de Google+
Sin duda, los círculos y las comunidades son dos de las mejores herramientas que nos ofrece Google+ para facilitar
- la interrelación entre las personas y
- la segmentación de la información
Ambas cuestiones son necesarias tanto para la estrategia de social media de una empresa o profesional como para el usuario no profesional que solo busca entretenimiento.
El profesional del Marketing Moderno
Analítica, medición, presupuestos… el sector del marketing es cada vez más científico. Pero la creatividad sigue siendo un elemento clave. Les traemos una infografía que retrata al profesional del marketing actual, a medio camino entre el artista y el científico.
Razones para contratar una Agencia de Publicidad
Contratar una agencia de publicidad experta en Marketing Digital ofrece grandes ventajas, te presentamos 3 razones por las cuales deberías considerarlo
Algunas empresas optan por contratar a una agencia de publicidad para que esta se haga cargo del manejo de las redes sociales. Otros negocios prefieren hacerse cargo de esta tarea, sea contratando personal nuevo o asignando nuevas tareas a los colaboradores actuales.
Como una de las agencias de publicidad de Costa Rica expertas en Marketing Digital, te comentamos a continuación, 3 razones del por qué deberías contratar a una agencia digital para que maneje tus redes sociales.
-
Especialización y trabajo en equipo
Una agencia digital se especializa totalmente en el tema de Marketing Digital al contar con un equipo completo, en el cual cada miembro tiene un amplio conocimiento sobre diferentes áreas. Por ejemplo, el community manager conoce todo sobre las redes sociales, sabe cómo interactuar con tus clientes, creando una relación verdadera y a largo plazo entre tu marca y tu audiencia meta.
Podés pensar en contratar a un community manager para que maneje las redes sociales de tu empresa, sin embargo, seguramente no tendrá un equipo que lo respalde y lo apoye como si pasaría con una agencia digital. El trabajo en equipo es un aspecto esencial dentro de tu estrategia de Marketing Digital, debido a que el contenido, el diseño y el manejo de tu comunidad debe tener una armonía.
-
Tiempo
Independientemente del tamaño de tu empresa, el manejo de redes sociales conlleva una inversión de tiempo significativa y tenés que identificar si contás con ese tiempo o no. Si no podés contratar a un equipo completo para el área de Marketing Digital y querés asignar nuevas tareas entre los colaboradores actuales, es importante que tomés en cuenta que esos colaboradores están invirtiendo su tiempo en otras funciones a costa de otras y eso puede afectar el funcionamiento de tu negocio.
El tiempo es algo valioso y en un mundo tan acelerado como en el que vivimos, no podemos darnos el lujo de desperdiciarlo. Si contratás a una agencia digital para que se encargue de tus redes sociales, podrás enfocar tu tiempo y esfuerzo en otras partes del negocio que requieren obligatoriamente tu atención.
-
Costos
Como se ha comentado en párrafos anteriores, contratar a una agencia digital evita que contratés a todo un equipo para el área de Marketing Digital, lo cual será un ahorro importante a nivel monetario, ya que sabemos que tener tantos colaboradores es una inversión significativa.
¿Te gustaría tener una estrategia de Redes Sociales exitosa? Somos la agencia digital experta en Marketing Digital en Costa Rica que te ayudará. Dejá tu negocio en manos de los expertos en el tema y envianos un correo a info@paprikadigital.com o llamanos al teléfono (506) 4033-7319.
A continuación, te presentamos una infografía con las Reglas de Social Media:
Títulos más virales para tus posts
- La longitud del título debe ser de máximo 70 caracteres.
- El título debe contener palabras clave.
- Ser breves y directos.
- Hacer títulos en forma de pregunta.
- Crear expectación.
- No escribir todo el título en mayúsculas.
- Vender el contenido en pocas palabras.
- Googlear el titulo.