Amigos y familia son primero: Facebook cambia el ‘News Feed’

Fuente: CNN Español

Las actualizaciones de familiares y amigos tendrán prioridad frente a otras publicaciones en la nueva actualización del News Feed de Facebook.

La empresa anunció la modificación el miércoles a través de un comunicado en el que argumentó que la cantidad de información es demasiada, por lo que quiere mostrar a los usuarios “lo que realmente les interesa”.

“Nuestra prioridad (valor) número uno es mantenerte conectado con la gente, los lugares y las cosas más relevantes para ti (…); por ejemplo, si en general te gustan las fotos que publica tu hermana, empezaremos a colocar sus publicaciones más arriba en tu News Feed para que no te pierdas lo que publica”, dijo Adam Mosseri, vicepresidente de producto, a través del documento.

De acuerdo con datos de Facebook, los siguientes rubros en los que la gente se enfoca al entrar a la plataforma son la información como nuevas historias, y el entretenimiento, como el Facebook Live y fotos divertidas.

“Nuestro trabajo no es elegir qué historias debe leer el mundo. Nuestro trabajo es conectar gente e ideas, y juntar a las personas con las historias que les resultan más significativas”, aseguró.

Este cambió se suma al realizado este miércoles en uno de sus botones de “Me gusta”. La empresa cambió el logotipo de “f” por el ícono del pulgar arriba en los botones para compartir desde fuera de la página de Facebook.

A partir del lanzamiento del News Feed en 2006, se han unido a Facebook más de 1.000 millones de personas que diariamente comparten historias en la plataforma.

 

 

descarga

 

 

Top 9 contenidos visuales

En toda estrategia digital es importante tener en cuenta los principales pasos a seguir para lograr el éxito de las publicaciones de nuestra marca. Aquí te dejamos unos consejos que te ayudarán a la hora de crear contenidos visuales y la función de cada uno de ellos.

3e8c00e16a8b9992810206cbf937f7b4

Los 5 pilares del SEO

El SEO, o  Search Engine Optimitzation, es fundamental para estar entre los primeros resultados de Google. Para conseguir un buen posicionamiento en buscadores hay 5 pilares de SEO que resultan básicos:

  1. Calidad de la web
  2. Contenido de la página
  3. Palabras Clave
  4. Enlaces externos
  5. Redes Sociales

Acá te dejamos esta infografía para que la tomés en cuenta.pilares_del_seo_650px

Hoy 04 de febrero, Facebook celebra su 12vo aniversario.

Hoy 04 de febrero, Facebook celebra su 12vo aniversario.

 

Hoy 04 de febrero, Facebook celebra su 12vo aniversario.

Esta Red Social es de las más importantes a nivel mundial, su fundador Mark Zuckerberg decidió celebrar con el Día de los Amigos, creó el hashtag #friendsday.

Hoy todos los usuarios podrán compartir en su muro la historia que la plataforma ha creado de sus amistades, con quienes más interactúan por este medio y han vivido momentos especiales.

Sabemos que Facebook es una herramienta que nos permite permanecer constantemente conectados con otras personas alrededor del mundo.  Actualmente cuenta con 1.5 millones de perfiles.

Zuckerberg menciona en su perfil, «Cuando escribí el primer código para Facebook en enero de 2004, pensé que ayudaría a los estudiantes de mi universidad a interconectarse. Hoy, más de 1,5 millones de personas alrededor del mundo utilizan Facebook para mantenerse conectados con sus amigos y seres queridos».

«Los actos de amistad, amor y bondad que todos compartimos en Facebook están cambiando el mundo cada día en formas que no podemos medir. A veces, hacen que la gente que hay en nuestras vidas se sienta un poco más amada. A veces, la amistad se convierte en una fuerza que nos lleva a un nuevo camino en la vida. A veces, la amistad mueve el mundo», continúa Zuckerberg al lanzar su propuesta.

Si querés recibir información de los servicios de Mercadeo Digital que brindamos, podés comunicarte con nosotros al teléfono 4034 9025 o escribirnos al correo electrónico info@www.paprikadigital.com.

Especialmente los más jóvenes, adoptan nuevas aplicaciones móviles y redes sociales con mayor rapidez y las usan todo el día desde todos los dispositivos a su alcance.

Los costarricenses, en especial los jóvenes, son más receptivos y adoptan con rapidez las nuevas aplicaciones y redes sociales. Son más versátiles, pues las usan desde distintos dispositivos al mismo tiempo. Además, son muy activos, ya que pasan todo el día conectados.

Esto debe considerarse en el diseño de las estrategias corporativas, por los efectos que tiene en los segmentos de mercado, sujetos a constantes modificaciones.

“Los canales están en constante cambio y debemos ir evolucionando según nuestro público meta nos dicte”, dijo Irene Rosich, directora de proyectos de la agencia Paprika Digital.

La principal característica de los usuarios es que –junto al fuerte empleo de los móviles: 9 de cada 10 personas– frecuentemente se valen de computadoras de escritorio, portátiles y tabletas para acceder y permanecer conectados a una red social o app .

Este comportamiento es más fuerte entre los jóvenes (de 13 a 17 años) y los adultos jóvenes (hasta los 35 años), pero se extiende también en otros segmentos.

Así se observa en el estudio Red 506, realizado por Dichter & Neira Research Network para EF en la Gran Área Metropolitana (GAM).

La principal característica de los usuarios es que –junto al fuerte empleo de los móviles: 9 de cada 10 personas– frecuentemente se valen de computadoras de escritorio, portátiles y tabletas para acceder y permanecer conectados a una red social o app .

Este comportamiento es más fuerte entre los jóvenes (de 13 a 17 años) y los adultos jóvenes (hasta los 35 años), pero se extiende también en otros segmentos.

Así se observa en el estudio Red 506, realizado por Dichter & Neira Research Network para EF en la Gran Área Metropolitana (GAM).

El informe será presentado este 29 de setiembre en el Hotel Wyndham Herradura y este año se complementa con una investigación cualitativa sobre el uso de la tecnología en las generaciones Millenials (nacidos de 1980 a 1992) y Zeta (nacidos después de 1993).

Uno de los hallazgos del reporte es que la línea que diferencia las aplicaciones y las redes sociales se diluye, en buena parte porque muchas redes, especialmente las de nicho, son aplicaciones.

En el 2014, el estudio Red 506 mostró que seguía creciendo la cantidad de usuarios a redes sociales, el uso de los móviles y la interacción con las compañías.

En 2013, una encuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) mostró que redes sociales era el principal uso que le daban los suscriptores ticos a Internet.

Todo el día

En la nueva realidad, una persona ingresa a su red social en la computadora y cuando se traslada a otro sitio como la universidad o el trabajo sigue revisándola en su móvil. O constantemente está revisando y publicando contenido en varias apps y en varias redes sociales a la vez.

En Costa Rica los usuarios que más usan diferentes dispositivos para una misma aplicación (multiplataforma) son los de 13 a 35 años: 60%. Esa práctica también se identifica entre los adultos (mayores de 36 años), pero en menor proporción (30%).

La nueva costumbre permite revisar y generar contenido durante todo el día o varias veces al día en Facebook y WhatsApp, por ejemplo, incluso cuando se realizan diferentes actividades cotidianas individualmente o en grupos de amigos, colegas y familiares.

LEA: ¿Es Facebook un requisito social?

Poco más de un tercio de los usuarios revisa Facebook cuando ve televisión y casi una quinta parte está comunicándose con los suyos a través de WhatsApp.

La app más usada en diferentes dispositivos al mismo tiempo es Facebook, lo cual se debe a su dominio como red social a nivel local. Ese dominio se replica en la región centroamericana según el reciente informe de la firma estadounidense comScore, especializada en el mercado digital.

Según el informe Red 506 del 2015, Facebook es la red social dominante entre los jóvenes: la usan 9 de cada 10 personas de 13 a 25 años de edad. También entre adultos: 8 de cada 10 de los mayores de 36 años.

El protagonismo de WhatsApp y del Messenger de Facebook entre las aplicaciones de mayor uso también reflejan cómo los rápida adopción de apps y redes sociales –que se ve en mercados como el de Estados Unidos– se extiende a Costa Rica con poca dilación: ya aquí WhatsApp lo usan 6 de cada 10 jóvenes y 4 de cada 10 adultos.

A nivel global, WhatsApp posee 800 millones de suscriptores desde 2009 y Messenger 700 millones desde 2011, según el último dato de su propietaria, Facebook.

LEA: Whatsapp: un reto para la comunicación entre empresas y clientes

Esta situación también ocurre con apps con presencia más segmentada como TubeMate, Instagram y Twitter (reflejadas en el estudio), así como de Tinder, Badoo, Snapchat y Waze, que ya tenía más de 500.000 usuarios en la GAM en julio pasado.

La rápida difusión ocurre a partir de la disponibilidad de plataformas de comunicación y de la conectividad de usuarios ubicados en diferentes países que comparten contenidos e historias de marca con solo un clic. El fenómeno es particularmente fuerte entre los Millenials .

“Lo digital no respeta fronteras”, dijo Cathalina García, gerente general de Dichter & Neira, para quien la brecha entre la adopción intensa de una app o de una red social en EE. UU. y en Costa Rica va de cuatro a 15 meses.

El Pew Research Center, dedicado a estudios de población en EE. UU., destacó en un informe de este año el fenómeno de la rápida adopción: “La gente –particularmente los jóvenes– están continuamente encontrando y adaptando nuevas vías de comunicación electrónica que se adapten a sus necesidades”.

Al contrastar los datos de Red 506 y de Pew Center se advierte que en Costa Rica hay un mayor uso de Facebook y WhatsApp, a nivel general y entre los jóvenes en comparación a EE. UU. La situación contraria se da en los casos de Twitter e Instagram.

Impacto empresarial

Que el usuario sea más dinámico y receptivo a nuevas aplicaciones debe ser considerado por las empresas en sus estrategias digitales, teniendo claro que para eso “no hay recetas”.

Lo primero que deben evaluar es si es necesario comunicarse por nuevas vías con sus clientes, si se siguen usando las apps y redes más populares o ninguna. Luego se debe definir con cuidado cuál sería el contenido (y el tono) según la identidad, fines y actividades en esas redes o apps , advirtieron especialistas de las firmas Arweb, Baum Digital, Dichter & Neira y Paprika.

Lo primordial es tener en cuenta las necesidades del nicho de la empresa; cuál red social o app utiliza el segmento meta; si hay masa crítica ahí a la que le interese el contenido; si la red social de nicho le aporta a la empresa.

Además, se debe considerar que la mayoría de redes y apps tienen un sentido lúdico para los usuarios, quienes las usan si le dan un aporte a su estilo de vida.

“Debe tenerse muchísima claridad en los gustos del segmento meta y de lo que ese segmento valora”, recalcó Alfredo Rojas, director de Baum Digital.

Tendrán que considerar, también, que los usuarios de una misma red o de una aplicación no son homogéneos, tal como se ve en el estudio Red 506 de EF.

La heterogeneidad del mercado, empero, exige que las empresas sean consistentes en la promesa, la cultura y la experiencia que le brinda a sus clientes, al tiempo que pueden recurrir a historias que puedan viralizarse e integrarse por encima de las necesidades particulares.

Otra opción –de acuerdo con García, de Dichter & Neira– es incorporar a los clientes en la creación del contenido con sus opiniones. Incluso pueden participar en en la creación de aplicaciones, con la idea de integrar su voz a la forma en que la marca se expresa.

Las empresas en deben tener muy presente –sin dejarse llevar por lo vertiginoso ni por la incertidumbre de los cambios– que las herramientas con que se trabajaba hace tres meses ya no serán las mismas y, en especial, que las expectativas que tenían las audiencias un año atrás son muy diferentes de las que tienen en la actualidad.

“La inmediatez de nuestro medio hace que la gente se aburra muy pronto de una tendencia”, recalcó Camacho, de Arweb.

Claves de Red 506

La investigación fue realizada por la firma Dichter & Neira Research Network para El Financiero.

El objetivo es identificar cómo es el consumidor digital, qué hace con sus dispositivos, qué contenidos les interesa, y si están haciendo compras a través de Internet.

Metodología: Se realizaron 600 entrevistas cara a cara en la Gran Área Metropolitana con smartphone a personas de 13 a 65 años de edad. El estudio un margen de error de 4 puntos porcentuales al 95% de confianza.

De forma complementaria se realizaron focus group con usuarios de 13 a 34 años a cargo de la firma Gorileo.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/Red_506-Facebook-WhatsApp-DichterNeira-Gorileo-Arweb-Baum-Papikra_0_814118581.html