Snap. Inc y su evolución
Snap. Inc y el famoso fantasma de Snapchat asusta a muchos usuarios que no entienden o no se deciden a entrar en este mundo. Una app con una segmentación clara que decíamos era una red social, se anuncia ahora como una empresa de cámaras.
Snapchat ya no quiere ser solo un chat y por eso cambió su nombre a Snap Inc., introduciendo dentro de su cartera de productos los muy sonados ‘Spectacles’.
Estos son unos anteojos de sol que integran una cámara y que transfieren –por medio de bluethoot o wireless – lo grabado a Snapchat.
El formato es totalmente nuevo. Los videos se presentarán con un ángulo de 115 grados de visión y tendrán capacidad de grabar hasta por 30 segundos.
No dejan de sorprender. Conocen su mercado y entienden la necesidad que tiene su público de crear historias en tiempo real. “Estar conectado” es una realidad y lo divertido es presentar contenido espontáneo.
En Snapchat las historias duran publicadas solo 24 horas, lo cual hace que sus usuarios no se sientan presionados por la permanencia de un contenido.
No existen likes , tampoco comments ni shares , y la cantidad de reproducciones que tuvieron es un número que será visto únicamente por el creador del contenido. Esto exime a sus usuarios de la presión de demostrar la popularidad de sus historias.
En esta app puede encontrar geofiltros (algunos creados por marcas y otros por la comunidad) y los ‘Snapchat lenses’. Los primeros son una capa estática que con solo deslizar el dedo edita la foto o el video del usuario. Los segundos agregan animaciones por medio de reconocimiento facial.
Los usuarios más activos en esta aplicación son los millenials y la generación Z . Se estima que para el 2017 tengan aproximadamente 217 millones de usuarios activos.
Si su negocio quiere atraer a este mercado atrévase a crear contenido divertido y espontaneo por este medio.
Ética del Community Manager
La libertad de opinión a tan solo un «click» en Redes Sociales representa una responsabilidad grande e importante. Los Community Manager deben actuar bajo un código ético cuando se trata de manipular los diferentes tipos de información y herramientas que nos facilitan las plataformas de comunicación.
Consejos Prácticos de Marketing para Pymes
Estos diez consejos están súper útiles para mejorar la estrategia de llevar tu negocio a lo digital. Hoy en día, un negocio no existe si no está al día en el mundo del Marketing Digital. Es igual de riesgoso no estar presente en el mundo del Marketing Digital a estar presente de la manera incorrecta. Por esa razón, les queremos presentar estos tips valiosos para lograr un posicionamiento adecuado en las Redes Sociales, con el fin de alcanzar el éxito que ustedes esperan en su negocio.
La Importancia de Conocer a mi Público
Al “contáctenos” para el público de la página de nuestra agencia digital llegan entre 20 y 25 correos diarios solicitando información sobre los paquetes para el manejo de redes sociales.
Todos los días recibimos preguntas como: ¿Cuánto me cuesta que pongan tres publicaciones y cambien el cover una vez al mes? Quiero empezar un negocio, ¿cuánto me cobran por llevarme el FB? ¿Me pueden mandar el precio por FB y página web?
Y cómo, en un mundo en el que la gente quiere información rápida y precisa, puedo explicarle que no es tan sencillo como solo “mandarle un paquete”.
Antes de abrir un fanpage y empezar a publicar, se deben hacer ciertas preguntas claves, como las siguientes: ¿Qué quiere mi negocio en digital? ¿Quién debe llevar las cuentas de mi empresa? ¿Cuáles son las redes que debo utilizar? ¿Cuál debe ser la frecuencia y el tipo de contenido a publicar? ¿Cómo voy a medir la gestión y el ROI de mis redes?, y muchas otra más…
Es importante que estas preguntas no las conteste basado en aquel blog que leyó sobre éxito en redes sociales o en respuesta a qué están haciendo los otros.
Para contestar estas preguntas de manera exitosa, primero debe “dibujar” el público meta. No hablo de segmentar como nos enseñaron en la Universidad (edad, genero, demografía y estado civil). No, “dibujar” mi público meta es tener claro qué hace esa persona día a día, que come, qué tipo de ejercicio hace, si tiene hijos y cuántos, si viaja con frecuencia, si tiene afilición política y cuál periódico lee, entre muchas otras cosas.
Tener todo esto claro es clave para lograr una buena gestión en el mundo digital. Recuerde que en el mercadeo digital no vale, “hagamos un arte y publiquemos en página 2”. Existen muchos (muchísimos) canales en lo que usted puede invertir.
No se quede encerrado solo en Facebook, dibuje a su público y explore nuevos canales que estoy segura le serán de gran utilidad.
Por Irene Rosich / columnaef@www.paprikadigital.com
Las «stories» en Instagram
Hace unas semanas vimos como Instagram “copiaba” a Snapchat con el lanzamiento de los “stories”.
Como Snapchat lover pensé que no iba a ser fácil que me pasara a los stories de Instagram. Pero cuando llegué a mi oficina, me di cuenta cómo en realidad esto iba a ayudarme a convencer a mis clientes de la importancia de incursionar en esta nueva tendencia.
¿Por qué? Mucho de mi trabajo en la agencia se enfoca en la educación al cliente, les explico porque escoger X o Y red social, cómo se debería dibujar el público meta, por qué se debe de crear un tipo de contenido u otro, etc.
Hace unos años cuando explicaba qué era Facebook muchos hacían la misma cara que hacen hoy cuando llego a contarles de Snapchat. (Una cara de incertidumbre).
Eso de tener que abrir una cuenta e implementar toda una estrategia les sonaba muy complicado y no estaban seguros de cómo tomar esa decisión. Para nosotros era iniciar un proceso de educación sobre una plataforma que nos propone un nuevo formato de contenido muy interesante.
Con las stories de Instagram todo se volvió más sencillo. Para las cuentas que ya tienen comunidad de seguidores en Instagram (y los clientes que ya están familiarizados con esta app ) les es fácil sacarle provecho a la nueva característica.
Las marcas pueden crear historias, sin necesidad de saturar el feed . Pueden poner una foto y profundizar en ella por medio del story . Pueden humanizar la marca y generar contenido interactivo y espontáneo, que es lo que más llama la atención en este momento.
Lo más atractivo de los stories de Instagram en comparación con las de Snapchat es el alcance. Sabemos que más alcance supone mayor impacto. En digital el que gana es el que cuenta con más usuarios activos y un crecimiento sostenido.
¡Anímese a cambiar el formato de contenido de su marca y disfrute de los resultados!
/ 03 SEP, 2016